La Eurocámara acaba de aprobar por una aplastante mayorĂa el paquete telecomunicaciones, que permite desconectar a los internautas sin orden judicial previa. En el caso de España, de momento no se van a adoptar estas medidas, pero desde la CoaliciĂłn de autores advirtieron que si no se reducĂa un 70% la piraterĂa cerrando páginas con enlaces P2P, contemplarĂan otras medidas.
Con 510 votos a favor, 40 en contra y 24 abstenciones, el polémico paquete telecom ha salido adelante. Sorprendemente, hasta el Partido Pirata ha apoyado esta medida que permite criminalizar a los usuarios que comparten archivos en redes P2P.
La AsociaciĂłn de Internautas destaca que algunos elementos del texto aprobado hoy son especialmente preocupantes, "pueden suponer en paĂses como España unos pasos atrás en cuanto de la defensa de derecho al acceso a Internet al dejar la puerta abierta a la restricciĂłn de la conexiĂłn a la red sin una decisiĂłn judicial previa". Se ha perdido una oportunidad histĂłrica de afirmar los derechos básicos a favor de un Internet abierto, libre y competitivo. El Parlamento Europeo ha cedido a las presiones de algunos gobiernos yalgunas grandes empresas que quieren controlar la red señalan desde la asociaciĂłn presidida por VĂctor Domingo.
En un principio, España no se verá directamente afectada por la medida relativa a la desconexiĂłn del servicio, ya que su legislaciĂłn no contempla este tipo de sanciones y segĂşn Industria y Cultura sĂłlo se perseguirá a las páginas que facilitan enlaces y se lucran con obras protegidas por derechos de autor. Sin embargo, desde la CoaliciĂłn de Autores advirtieron que podrĂan contemplar otras medidas, para atajar el problema de la piraterĂa. Por tanto, si los bloqueos a páginas P2P no surten efecto, las sociedades de gerstiĂłn de derechos de autor podrán exigir al Gobierno que desconecte a los usuarios.
Aunque el corte de Internet sin autorización judicial ha sido la medida más criticada en la red, "El paquete telecom" contiene otros puntos importantes para el desarrollo de la Sociedad de la Información en Europa. Según el Parlamento, el nuevo texto ofrece más seguridad a las empresas para que inviertan en fibra óptica de alta velocidad y redes inalámbricas".
auntor--
http://s1.elforo.de/vipadi/index.php